
MATERIALES: Estructura de madera de chopo. Exterior de lona pintada. Tablillas en madera de haya. Guardacantos en piel de vacuno. Herrajes y tachuelas de latón. Interior en lino y seda.
ÉPOCA Y ESTILO: Este tipo de baúles se fabricaban en Alemania alrededor del año 1900.
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: La estructura de madera está forrada con lona y reforzada con listones de madera y tiras de cuero, todo remachado con pletinas y tachuelas metálicas. Todas las tachuelas están remachadas por el interior. Asideros de agarre laterales. Tapa abatible con 4 bisagras. El interior forrado está acolchado en la tapa y fijado con tachuelas.
TÉCNICAS DECORATIVAS: Sobre la lona exterior tiene unos recuadros con las esquinas redondeadas invertidas. El interior de la tapa tiene un acolchado guateado con cintas y tachuelas formando una estrella. Los herrajes de latón dorado le confieren un toque de distinción.
MARCAS Y SELLOS: Sobre la tapa se aprecian unas letras impresas en las que sólo se lee vagamente “Madrid”. En los laterales lleva unas chapas metálicas con el nombre del fabricante: “Friedrich Mink, Koffer and Taschenfabrik, Kuppenheim i. B.” En el interior de la tapa tiene una etiqueta de papel con los datos del fabricante y los premios obtenidos: (Traducción): Internacional más alto, Premio Medalla de oro, Baden Kuppenheim, proveedor de las duquesas Grossh. Altezas Sophie zu Lippe y Fürstin Hohenlohe-Langenburg. En un lateral hay restos de dos etiquetas de viajes, una de ellas corresponde a un envío a Barcelona. También hay unos números pintados a mano en color rojo.
ESTADO PREVIO A LA RESTAURACIÓN
PROCESO DE RESTAURACIÓN