
MATERIALES: Madera de pino, yeso, oro fino y cristales de 2 mm de espesor.
ÉPOCA Y ESTILO: Por el tipo de motivos ornamentales, las técnicas de fabricación y los materiales empleados podríamos datar su construcción a finales del siglo XVIII.
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: La estructura consta de tablas de madera ensambladas “a tope” y posteriormente talladas. Las flores realizadas en escayola se soportan mediante alambres fijados a la madera. Los cristales van fijados con tacos de madera arriba y clavos en la base. La esfera va atornillada a la madera. Tiene unos bulones metálicos en las patas para fijarlo posiblemente a una base de mármol en su origen. La trasera se abre deslizándose hacia arriba por unos carriles laterales.
TÉCNICAS DECORATIVAS: Caja en madera tallada y sobredorada en oro fino. Decoración de volutas y motivos florales en relieve. Patas en forma de “C” invertida. Cristales en los laterales enmarcados con arcos lobulados, y en el frente ventana con arcos mixtilíneos. En el fondo trasero lleva un dibujo en purpurina recreando una escena de caza oriental que se ve a través del cristal delantero.
ESTADO PREVIO A LA RESTAURACIÓN
- Las cuatro patas tienen grietas abiertas en las encoladuras de las tablas de madera.
- Aparecen varias flores y trozos desprendidos en el grupo central inferior y en los motivos laterales.
- Falta la flor central del motivo superior.
- Hay grietas en la estructura de la parte trasera y desconchones con falta de material en los cantos.
- En la zona de la esfera y en los laterales hay varios orificios de antiguos tornillos que sujetaban la esfera.
- Los cristales de los laterales están partidos y sujetos con celofán.
- Uno de los cristales laterales tiene desprendido el soporte de sujeción superior.
- DAÑOS PRODUCIDOS POR AGENTES BIOLÓGICOS: Se aprecian agujeritos aislados en una de las patas, producidos por un antiguo ataque de insectos xilófagos (carcoma), actualmente sin signos latentes.
- DAÑOS PRODUCIDOS POR FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE: Las grietas y las holguras se produjeron por la pérdida de adhesión de las colas en las uniones con el paso de los años.
- ESTADO DEL ACABADO: Sobre la madera tallada tiene una capa de “preparación” de yeso fino, sobre éste se aprecia una capa de “bol”, en algunas zonas de color ocre y en otras de color rojo. La terminación exterior de “oro fino” se encuentra muy desgastada en muchas zonas, y en algunas partes totalmente desaparecida. Hay craquelados con grietas en algunas partes.
PROCESO DE RESTAURACIÓN
CRITERIO DE INTERVENCIÓN: Se practicará en el reloj una limpieza conservando y respetando al máximo los materiales originales. Reintegración de las partes faltantes de oro. En la restauración se emplearán las mismas técnicas y materiales utilizados en la época de su construcción en el siglo XVIII.