
CÓMODA DE CAOBA
Estilo: Reina Ana
Datación del mueble: Mediados del siglo XX.
Criterio de intervención: Buscamos un resultado final con un tono de madera más claro al que presenta actualmente. Para ello se deberá retirar por completo el barniz actual del mueble y eliminar el tinte oscuro que tiene la madera. De esta forma, cuando se aplique el barniz de acabado, quedará a la vista el tono original de la madera de caoba.

TRATAMIENTO REALIZADO
Desmontaje de las cerraduras, etiquetándolas para identificar su ubicación al final.

Encolado de los ensamblajes de la parte superior, recolocando los cuarterones laterales y así corregir los huecos con luz una vez que toda la estructura ha quedado firme.

Encolado con masilla a base de cola blanca y serrín obtenido del propio mueble, e introducción de una pieza de madera de caoba fijada con gatos de apriete en la caja de ensamble superior trasera.

Encolado con cola blanca y gatos de apriete de una zona astillada en la parte inferior de un cajón grande.

Decapado del barniz mediante decapante líquido, espátulas y rascadores. Se hace necesario repetir la operación hasta tres veces, y se terminan de retirar los últimos restos de barniz con estropajo de acero muy fino.

Después de lavar con alcohol para frenar el efecto del decapante, se estropajea de toda la superficie con lana de acero fina.

Lijado a mano de todas las superficies para eliminar el tinte oscuro, con lija de grano medio y después con lija superfina.

Inclusión de una chapa fina de madera de caoba con cola blanca en una junta con holgura en la base de los cajones pequeños.

Nutrición de la madera con goma-laca disuelta en alcohol. Se aplican varias manos a muñequilla al hilo de la veta.

Barnizado con goma-laca, en este caso con un porcentaje más alto de alcohol, y trabajando el barniz alternando pasadas paralelas con movimientos circulares.

Tras un nuevo lijado suave del barniz, se vuelven a aplicar varias manos más aumentando el porcentaje de alcohol de la goma-laca.

Reintegración cromática con anilinas disueltas en alcohol, para disimular los rellenos de masillas que han quedado más claros.
